- Pascual Madoz Ibáñez
- Pascual Madoz Ibáñez nació en Pamplona el 17 de mayo de 1806, hijo de una familia humilde y pobre. Recibió su primera educación con los escolapios en Barbastro y estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza. Activo y decidido liberal desde su juventud combatió por el triunfo de la libertad como soldado y como hombre de parlamento: ya en 1823 tomó el fusil para defenderla y hubo de pelear en Zaragoza y en el castillo de Monzón, donde el malvado francés, nuestro perverso enemigo, le tuvo como prisionero durante algún tiempo. Estas vicisitudes patrióticas interrumpieron sus estudios y, lo que son las cosas, a causa de los sucesos políticos en los que había tomado parte, tuvo que trasladarse como refugiado precisamente a Francia. Durante su forzosa emigración de 1830 a 1832, se dedicó en París y en Tours al estudio de la geografía y de la estadística. Pudo volver a España tras la amnistía decretada por María Cristina, fijando su residencia en Barcelona, donde, a principios de 1833, ya estaba al frente de las oficinas del Diccionario geográfico universal (Barcelona 1829-1834) que en aquella ciudad se publicaba, y del que se hizo cargo a partir de la letra R. Hasta 1834 no recibió el título de licenciado en Derecho, y ese mismo año, el 4 de junio de 1834, ya difundía su plan de un Diccionario geográfico de España que lograría ver culminado en 1850. Desde 1835 ejercía la abogacía en Barcelona, y ese mismo año tradujo, adicionó y publicó la obra de Alex Moreau de Jonnes, Estadística de España: territorio, población, agricultura, minas, industria, comercio, navegación, colonias, hacienda, ejército, justicia e instrucción pública (Barcelona 1835) y una interesante Reseña sobre el clero español y examen de la naturaleza de los bienes eclesiásticos. También dirigió durante algunos meses el periódico de oposición El Catalán.
Enciclopedia Universal. 2012.